martes, 28 de octubre de 2014

CONSULTORÍA DE DIRECCIÓN DE ARTE

El jueves 30 de octubre a las 17:15 hs, en el horario de Consultoría de la Cátedra, se dará un Taller de Herramientas Digitales orientado a resolver propuestas y necesidades de los trabajos prácticos de la cursada (Subsuelo A de Yatay).
Se recomienda a los grupos llevar sus computadoras con sus proyectos y listado de necesidades.

martes, 3 de junio de 2014

Charla "LA DIRECIÓN DE ARTE" a cargo de ERNESTO MOLINA Y VEDIA



CHARLA “LA DIRECCIÓN DE ARTE”
LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA EN ARGENTINA Y EN EL MUNDO
A cargo de Ernesto Molina y Vedia

Jueves 12 de junio, 18 hs. 
Aula subsuelo B, sede Yatay
IUNA DEPARTAMENTO AUDIOVISUALES


Muestra de producciones ejemplares realizadas para cortometrajes, publicidad y cine expuestas y contadas por su autor.
Ernesto Molina y Vedia, prolífico director de arte, expone sus trabajos, cuenta su experiencia y muestra su particular manera de ejercer la profesión, desde las primeras ideas, los bocetos, las construcciones, hasta la realización final.

La charla está dirigida a alumnos y profesores del IUNA.
Organiza: Cátedra Dirección de Arte, titular  Nora Spivak.


 
Ernesto Molina y Vedia 
Production Designer

                   












Hoja de Vida
Resumen

Ernesto Molina y Vedia nace en Argentina en 1959.
Estudia, paralelamente con la primaria y la secundaria, en escuelas de arte como el Instituto Labarden y la Escolinha de Arte.
Vive en distintos países como Brasil, México, donde estudia la licenciatura en Artes Visuales, y EEUU, donde participa de Workshops de Post Degree sobre Escenografía Teatral, Diseño Gráfico y Fotografía.
Viaja por distintos países de Europa y finalmente regresa a la Argentina en 1987.
Desde ese momento comienza en Argentina su carrera como Asistente de Arte, Director de Arte y, finalmente, como Production Designer.
Trabaja en largometrajes - entre ellos SUR de Pino Solanas - y otros.
Comienza a trabajar para producciones internacionales de publicidad en el país y en el exterior.
Actualmente trabaja mayoritariamente fuera del país con renombrados directores de compañías internacionales como MJZ, STINK, SMUGGLER, SONY LONDON, RSA, BANDITS, ANONIMOUS, y muchas otras más.

Ernesto Molina y Vedia es reconocido internacionalmente por sus aportes creativos durante el proceso del desarrollo de los treatments de directores dentro y fuera del país.

lunes, 7 de abril de 2014

Sobre el paro del jueves 10 de abril de 2014

La cátedra dará clases de forma regular el jueves 10 de abril de 2014.
Se ruega a los grupos que tienen que entregar tps ese día que traten de hacerlos llegar, al menos a través de uno de los integrantes del equipo. En caso de no poder acercarse al IUNA, pueden entregar el tp el día viernes 11 de abril de 10 a 12 hs (Dirección de Arte I) y de 12 a 14 hs (Dirección de Arte II).

lunes, 17 de marzo de 2014

DIRECCIÓN DE ARTE I / GUÍA, PAUTAS Y FECHAS DE ENTREGA


OBJETIVO
Realizar una aproximación teórica y práctica a la Dirección de Arte desarrollando las etapas de diseño, preproducción y producción de un producto de características audiovisuales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- El diseño de la Imagen para un videoclip.
- Realización de la maqueta del videoclip.
- Realización del videoclip.

PROPUESTA
Se trabajará sobre una canción (en castellano) del repertorio de una banda o solista con trayectoria conocida. La letra del tema musical elegido se tomará como texto a partir del cual se elaborará la propuesta de dirección de arte del videoclip.

CONTENIDOS
Se expondrán contenidos teóricos abordando temas específicos que tendrán su aplicación práctica durante el desarrollo del ciclo.
En clase se verán videos musicales de distintos grupos y directores.
Se analizará el concepto visual  diseñado para cada caso.
Se explicarán  las pautas y se mostraran ejemplos de los ítems requeridos.
Se explicará cómo realizar una maqueta audiovisual.
Se darán clases de herramientas digitales necesarias para aplicar en este TP.
Habrá clases introductorias de representación gráfica (dibujo).

METODOLOGÍA
Trabajos grupales (mínimo 3 - máximo 5 personas).
Habrá trabajos prácticos parciales y una entrega final.

Fechas de entrega:
- Primera entrega: 10 y 11 de abril.
- Segunda entrega: 15 y 16 de mayo.
- Tercera entrega: 5 y 6 de junio.
- Cuarta entrega: 19 de junio ambas comisiones.
- Entrega final: 3 y 4 de julio.
- Devolución, notas y firma de libretas: 10 y 11 de julio.

Las entregas deberán realizarse en el día y horario correspondiente a cada comisión.

Asistencia: 80%
La evaluación y clasificación será grupal. Se tendrán en cuenta las notas parciales aunque no será un promedio exacto ya que se evaluará también la evolución de cada grupo.


PAUTAS
TP 1: Presentación de la propuesta estética para el videoclip que se va a desarrollar. (Qué se va a contar en imágenes)

  1. Canción seleccionada: título y nombre de la banda o solista / archivo de audio / letra.
  2. Imágenes de la banda o solista que den cuenta del recorrido estético y visual hasta el momento.
  3. Sinopsis de la historia que va a contar el videoclip.
  4. Guión literario. Tener en cuenta para la elaboración del guión que la historia debe transcurrir en un 50% de decorados interiores y que entre los decorados exteriores debe haber al menos un decorado exterior urbano donde se pueda realizar un re-styling.
  5. Presentación de imágenes inspiradoras y/o disparadores que den cuenta del concepto a partir del cual se desprende la propuesta estética del videoclip.
  6. Teniendo en cuenta los elementos de género y estilo elegidos, presentar imágenes de referencia que sirvan para ver luz, textura, paleta de colores y demás elementos del relato visual. ES FUNDAMENTAL QUE ESTAS IMÁGENES SEAN COHERENTES CON LO PLANTEADO EN EL PUNTO 5.
 Presentación CD o DVD y carpeta con láminas tamaño A4 rotuladas y con las imágenes apaisadas.

TP 2: Con qué elementos del discurso audiovisual se va a desarrollar la propuesta estética (Cómo se va a contar)
  1. Referencias fotográficas y/o pictóricas de aproximación a la imagen del “mundo posible”,  dentro del estilo y género propuesto, que sirvan de guía para la posterior búsqueda de las locaciones interiores y elementos de ambientación.
  2. Referencias fotográficas o pictóricas de la “ciudad” propuesta, que sirvan para la posterior búsqueda de locaciones exteriores.
  3. Propuesta de personajes a partir de referencias de caracterización y vestuario.
Presentación CD o DVD y carpeta con láminas tamaño A4 rotuladas y con las imágenes apaisadas (incluir las del tp1).

TP 3:
MAQUETA: Realizar un ejercicio de audiovisión que permita tener control de la imagen en términos de tiempo y  ritmo. (Boceto de la narración audiovisual).
A partir de imágenes preexistentes, fijas y/o en movimiento (tres fuentes como mínimo) se realizará un “boceto o maqueta” audiovisual del videoclip. Estas imágenes tienen que tener afinidad y coherencia con el diseño propuesto. La maqueta debe acercarse lo más posible a lo que será el videoclip terminado.
Presentacion del DVD con la maqueta y de la carpeta con las láminas de los tps anteriores.

TP 4: Artbook de Decorados y Locaciones.
PREPRODUCCIÓN
AMBIENTACIÓN DE LOCACIONES INTERIORES EXISTENTES
 Se localizará el o los lugares donde se realizará la ambientación que dé cuenta del diseño propuesto.
1.     Fotografías de los lugares que se utilizarán como decorados.
2.     Elementos de ambientación y utilería (fotos de elementos reales u orientativos de lo que se piensa utilizar).
3.     Bocetos con la propuesta de ambientación  de cada decorado interior.
4.        Vestuario de los personajes (referencias).
5.        Maquillaje y caracterización (referencias).

 LOCACIONES / RE-STYLING
1.     Se detectarán lugares dentro de la ciudad de Buenos Aires, que respondan a la imagen propuesta para el videoclip.
2.     Propuesta de re-styling: Fotos del/los lugar/es. 
3.     Bocetos con las modificaciones propuestas.
Presentación CD o DVD y carpeta con láminas tamaño A4 rotuladas y con las imágenes apaisadas (incluir las láminas de los tps anteriores como así también la maqueta).

TP FINAL:
Videoclip: producción y realización de un videoclip a partir de la propuesta presentada en las etapas anteriores. Se busca  lograr la convergencia y coherencia de la imagen en las tres instancias: carpeta de proyecto, maqueta y video terminado.

- Se entregará DVD con el videoclip y la maqueta.
- Se entregará una carpeta que contenga TP 1, TP 2 y TP4.
- Se entregará también una carpeta con los siguientes ítems:
1. Plan de rodaje.
2. Desglose completo de Arte y Vestuario.
3. Locaciones definitivas: fotos.
4. Prueba de Vestuario y Maquillaje: fotos.
5. Fotos y bocetos de realizaciones especiales.
6. Registro de la filmación: fotografías o video que documenten el proceso de preparación de los decorados, ambientación,  vestuario y caracterización de los personajes.
7. Presupuesto estimado y real.